![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHhh3xWTiwB6J4A8S8cISc9ZtYMaukrbDsxP9UaeEAN1tK66VPqej7ilJexTAayqc5s4iwX_oQ5tjPj0L7IOIAA_250Q-vWbmNnJg6euw-l0FOJuwshKWDFMReI3OGGOuki_ekUJQwIWcK/s200/Img_06.jpg)
Es muy simple, los probióticos
son microorganismos que han de llegar vivos a nuestro interior para ser
considerados como tal, mientras que los prebióticos son ese alimento de esos
microorganismos y que además benefician nuestro organismo por el contenido de
fibra dietaria. Entonces con esa información, ¿Cuáles hay que consumir o cuáles
son más beneficiosas?
Ambos compuestos son benéficos para la salud humana, pero…
¿Una bacteria puede ser buena para la salud?. Por supuesto, de hecho (Hao &
Lee, 2004) citados por Lunder (2015), explican que el ecosistema más densamente
poblado en toda la tierra es el propio intestino humano, pues allí hay 10 13-14
bacterias de 400 especies y subespecies diferentes.
![]() |
https://www.google.com.co/search?q=yogurt&source=lnms&tbm |
Ahora bien, los prebióticos que
hacen parte de la fibra dietaria, alimentan ese interesante ecosistema interior
para que cumpla su función, haga más eficiente el sistema digestivo y el
hospedero sea protegido de microorganismos patógenos, los cuales pueden
producir diversas enfermedades.
Así que el consumo de productos
como yogurt, que reporten en su etiqueta con probióticos y prebióticos puede
ofrecer beneficios a la salud, más que todo la salud gastrointestinal.
AUTORES: Equipo de Nutrición Alimentos Spress LTDA.
Referencias
Lunder, M. (2015). 9 - reviewing clinical
studies of probiotics as dietary supplements: Probiotics for gastrointestinal