El yogur una excelente opción para tu cuerpo |
El yogur es un producto lácteo obtenido de la fermentación bacteriana de la leche, específicamente se fermenta la lactosa (azúcar de la leche), en ácido láctico, lo que le da la textura y sabor característico. Para su elaboración no se necesita de una leche específica pues se puede elaborar con cualquier tipo de leche, en Colombia se hace generalmente con leche de vaca.
En el mercado encontramos diferentes tipos de
yogur, entero, semidescremado y descremado, esta clasificación se hace teniendo
en cuenta el tipo de leche que se utiliza para su elaboración, los más
aconsejable a consumir son los semidescremados y descremados, ya que
contienen menos grasas. Encontramos también yogur, sin dulce o natural,
los endulzados con algo diferente al azúcar o sacarosa, podemos encontrar
yogures endulzados con estevia, fructosa o edulcorantes, estos nos darán un
aporte más bajo de carbohidratos y energía.
Qué nos aporta nutricionalmente el yogur?
- · Hidratos de carbono: la forma de azúcar que predomina en el yogur es la lactosa, pero como ya se ha dicho, al estar digerida por los microorganismos no provoca intolerancia.
- · Proteínas de alto valor biológico: forman, mantienen y renuevan todos los tejidos de nuestro cuerpo. La concentración de proteínas del yogur es superior a la concentración presente en la leche; 250 ml de yogur cubren los requerimientos diarios de proteínas de origen animal (15 gr.) de un adulto promedio. Con respecto a las proteínas existen dos puntos muy importantes que mencionar: Son altamente digestibles debido a la proteólisis provocada por las cepas bacterianas y se encuentran ya coaguladas antes de ser ingeridas, por lo tanto al consumir yogur no existen molestias estomacales e intestinales.
- · Grasas: Contiene grasas de origen animal, necesarias para el buen funcionamiento del organismo, estas deben ser consumidas en cantidades apropiadas y no en exceso, nos dan energía y ejercen función de protección a órganos internos.
- · Minerales y Vitaminas que encontramos en el yogur: Calcio, fósforo y magnesio, presentes en los productos lácteos y la leche, facilitan los procesos de mineralización de los huesos, junto con la vitamina D.
o
Riboflavina (vitamina
B2) mejora la utilización energética de nuestro cuerpo
o
Zinc: importante mineral
para el sistema inmunológico que también contribuye a la correcta utilización de los carbohidratos.
o
Vitamina C: fundamental
para cicatrizar heridas, mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes
sanos.
o
Vitamina D: antioxidante
que bloquea los efectos de los radicales libres. Ayuda a la fijación del calcio
en huesos.
Consumir yogur…
- Genera tolerancia a la lactosa: contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa), es un alimento que puede ser consumido por personas que presentan intolerancia a la lactosa.
- Previene y mejora los síntomas de diarrea: esto se debe a que el yogur ayuda a restablecer la flora bacteriana intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado este alimento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a defenderse contra las infecciones.
- Reduce los valores de colesterol sanguíneo: diferentes estudios demuestran que el consumo de yogur descremado baja los niveles de colesterol en sangre, en consecuencia este alimento debe formar parte de la dieta de aquellas personas que presentan riesgo cardiovascular.
- Es fuente de calcio: las pérdidas diarias de este mineral en nuestro organismo deben ser restauradas a través de la dieta diaria. El calcio presente en el yogur se ha disuelto en el ácido láctico, haciéndose así más absorbible para nuestro sistema digestivo y para su fácil paso posterior a todo nuestro cuerpo. Es notable que destaquemos que este producto lácteo está en estudio, la teoría que podría tener preventivo ante el cáncer de colon.
- El yogur natural es uno de los ingredientes básicos para tener en casa ya que puede utilizarse en una gran cantidad de preparaciones, tanto dulces como salados, fríos o calientes.
- Es un ingrediente barato y fácil de utilizar.
- El yogur es del gusto de grandes y chicos.
- El yogur es nutritivo, es rico en pro bióticos, proteínas, calcio, entre otras vitaminas y minerales.
- El yogur un gran sustituto para: cremas, leches y quesos.
- El yogur natural sin azúcar ni edulcorantes es mejor opción que el azucarado ya que te abre una ventana de posibilidades más amplia para utilizarlo en: aderezos, salsas para guisados, postres…
*Fuente: Wikipedia La Enciclopedia Libre * Nutrición para vivir e
en Bienestar.